GRADO OCTAVO UNIDAD 4

NÚCLEO TEMÁTICO :


LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO MUSICAL


TEMAS:


1- LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
2- EL RENACIMIENTO MUSICAL
3- EL PLACER DE CANTAR
4- LA NATURALEZA DEL HABLA Y EL CANTO
5- ENTONACIÓN
6- LA FLAUTA DULCE SOPRANO
7- REPERTORIO POPULAR Y PARTITURAS PARA FLAUTA DULCE SOPRANO
8- ENSAMBLE RÍTMICO CON VASOS

LOGROS:

1- Maneja una información básica y clara de lo que es la edad media 
2- Ubica cronológicamente e históricamente el renacimiento
3- Ejecuta una técnica básica y funcional para cantar individual y colectiva mente

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO MUSICAL

EL RENACIMIENTO MUSICAL:

DESARROLLO DEL TEMA :

En medio de las olas destructoras de la guerra , la peste , el despotismo de los altos jerarcas de la iglesia católica y el despilfarro de los señores feudales , comenzaron a soplar vientos frescos e ideas renovadoras por toda Europa , mentes inquietas indagaron por el mundo , Dios y el hombre , tratando de encontrar nuevas y mejores explicaciones , la pasión por descubrir lugares remotos se apoderó de mercaderes y marineros , en tanto que los artesanos , los artistas y filósofos construían un mundo en donde el ser humano era el centro y lo más importante , después Dios , naturalmente , pues si bien es cierto que la rebeldía contra las autoridades eclesiásticas se regó por todas partes , los europeos no pusieron en duda en ningún momento la existencia de un Dios supremo.
Pero ¿cuándo comenzaron todos estos cambios?
No existe una fecha precisa , lo cierto es que en el siglo 12 después de cristo , las ideas de renacer culturalmente ya se escuchaban tímidamente en algunos lugares y con cierta fuerza en otros.
Así fue como el renacimiento cultural encontró su mejor aliado en los centros mercantiles de venencia ,  
Florencia , Sevilla , París , Londres y los Paices Bajos.
Durante este periodo creció la necesidad de una vida galante , placentera y lujosa , se volvió una norma para la clase media y alta , la cual llevó a los burgueses ( mercaderes adinerados ) a patrocinar a los artistas para construir y embellecer sus residencias o para distraerlos con música y danzas .

LAS MANSIONES LLENAS DE MÚSICA

El arte de renacimiento volvió su atención hacia el ser humano .
La danza y canto gozaron de un gran prestigio y fueron el centro de las diversiones en los palacios renacentistas , cuyos recintos amplios y majestuosos los burgueses inundaron con las voces musicales de un sinnúmero de instrumentos y lo honraron con la presencia de más renombrados interpretes y compositores . Si los artistas no podían venir , llegaban las partituras musicales de sus  obras impresas y distribuidas en diferentes ciudades europeas .
Por su parte , la iglesia católica no vio con buenos ojos las influencias de la música popular sobre los cantos litúrgicos. No obstante , su resistencia fue cediendo el terreno con una discreta aceptación de los adornos musicales del ingreso de los instrumentos , con la finalidad de exaltar la imagen de la iglesia y renovar el sentimiento religioso de los fieles cristianos .
Estos se dieron de pronto en medio del combate entre la reforma luterana y la contra reforma católica.
Los principales aspectos atacados por los reformadores protestantes fueron el lujo ; la pomposidad y la costumbres relajadas de los papa y altos jerarcas eclesiásticos , quienes vivían y actuaban como príncipes rodeados de músico, pintores , arquitectos y protegidos por leales ejercito.
Aquí tenemos una de las tantas contradicciones de la historia de la humanidad , ya que parte del progreso y esplendor del arte renacentista se fundamentó en la miseria e ignorancia de grandes sectores de la población europea.
Pero aquí no terminan las sorpresas , pues al mismo tiempo que esto sucedía , algunos hombres esforzados y visionarios abrieron nuevos caminos al ser humano en los campos de la navegación , la técnica , la medicina y las ciencias naturales.
La danza ha sido para el ser humano un acto comunitario de gran importancia , pues en el expresa los sentimientos que lo mueven a vivir ; los burgueses del renacimiento cultivaron y estimaron este arte que ocupo primeros lugares al lado del canto.
INSTRUMENTOS USADOS EN EL RENACIMIENTO
Los cuartetos de flauta dulce fueron muy populares en la música cortesana y en ellos se ejecutaban todo tipo de canciones , baladas y hasta las mas bulliciosas y algunas danzas.
Al nombrar el instrumento llamado órgano , siempre lo relacionamos con la iglesia y su música , pero la realidad es que este instrumento ocupo un puesto destacado en los festejos y ceremonias profanas de algunas cortes renacentistas , en una palabra del órgano tubular portátil salio de los palacios rumbo a los templos católicos.
  •  jhon dowaard fue un músico inglés de una gran sensibilidad e inspiración musical que compuso muchas obras polifónicas del género religioso y profano.
Los músicos italianos gozaban de mucho prestigio , por lo cual eran invitados a las cortes de Francia , España , Inglaterra o Alemania ; su estilo y arte musical influyeron en músicos de países tan lejanos como Hungría , checoslovaquia y aun en nuestro continente Americano.
Entre ellos encontramos a giovanni salvatore ( siglo 16 ) compositor de la toccata interpretada por un instrumento de cuerda llamado clavicordio.
Por toccata:  Se entendía en esa época una pieza musical para ser ejecutada únicamente por instrumentos.
  • Otros de los instrumentos favoritos fueron : las violas , que tomaron los nombres de vidas de brazo y pierna según su tamaña y la parte del cuerpo en donde se apoyaban para su ejecución.
  • En Europa se conoció el xilófono hacia el siglo 16 , pero no se empleó mucho en los conjuntos musicales además , los materiales y escalas que tenían eran muy diferentes a los de las marimbas africanas de nuestro continente.
  • Los trabajos musicales de claudio monteverdi ( 1567-1643 ) marcaron nuevos caminos a la música italiana , la cual logró una alta calidad instrumental y vocal.                                               Monteverdi compuso toccatas , cantatas y melodramas , que dieron paso a la ópera Europea.
  • Los compositores renacentistas cultivaron la forma musical llamada fantasía , en la cual el artista partía de un tema melódico y hacía sobre él variaciones con bastante libertad. Esta forma musical se conoció con el nombre de : ricercare , lento y variaciones.
  • Existen varias danzas de carácter solemne  y pomposo como : La danza baja y la pavana. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
A traves de este blogs quiero llevarle a mis estudiantes las tematicas correspondientes al area y a la vez hacer sus dias mas agradables , especialmente en este duro momento que vivimos de cuarentena nacional.