PRIMERAS VOCES MUSICALES DE AMÉRICA
TEMAS :
1- NUESTRA HISTORIA MUSICAL
2-LA MÚSICA Y LA DANZA
3- LA MÚSICA DE LAS PIRÁMIDES
4- REVIVAMOS NUESTRA MÚSICA
5-EJECUCIÓN FLAUTA DULCE SOPRANO
6- LECTO-ESCRITURA MUSICAL
LOGROS :
1- Se ilustra acerca del origen y funcionamiento de la actividad sonoro-musical del hombre americano
2- Vivencia y diferencia rasgos musicales básicos en distintas culturas
3- Vivencia y grafíca la melodía sonora
4- Ejecuta correctamente repertorio folclórico en la flauta dulce soprano
TEMA 1
PRIMERAS VOCES MUSICALES DE AMERICA
NUESTRA HISTORIA MUSICAL:
Nuestras culturas primitivas transmitieron sus creaciones culturales a través de la palabra, la acción y las narraciones escritas en las piedras, mediante dibujos llamados PICTOGRAFIAS.
Lo anterior ha sido tomado como signo de inferioridad mental, y por ello se ha desconocido el papel fundamental de la TRADICION ORAL en el desarrollo de la cultura humana universal.
A continuacion veremos un par de videos que nos explicaran de manera didactica y sencilla lo que es la pictografia y la tradicion oral
TEMA 2
LA MÚSICA Y LA DANZA:
En centroamérica, en las actuales regiones de la república de méxico floreció una de las más importantes civilizaciones americanas : La azteca.
En ella la ciencia y los avances tecnológicos fueron de la mano de las artes.
Algunos instrumentos usados y creados por ellos fueron:
CARACOL
TEPONAZLI
LAS MARACAS
RASPADOR
ARCO MUSICAL
SONAJAS
TEMA 3
LA MÚSICA DE LAS PIRAMIDES:
la cultura maya se dasarrolló en los territorios que en nuestros tiempos corresponden a la parte sur de méxico, guatemala, honduras, parte de nicaragua y costa rica.
Los mayas trabajaron la astronomía, en la arquitectura monumental de las pirámides, las matemáticas y sistemas avanzados de escritura de su lengua.
El instrumento más usado fue El caparazón de tortuga:
3.1 LA HISTORÍA DE ANACAONA:
( cultura taína)
La isla de boriquén estuvo habitada por muchos siglos, por los tainos, cuya cultura se basaba en la pesca, la recolección, la cacería, y algunos rudimentos de agricultura.
El pueblo taino fue muy belicoso y guardaba fielmente sus tradiciones religiosas y sus celebraciones guerreras.
Los tainos poseían danzas, cantos e instrumentos musicales propios que elaboraban con diferentes tipos de materiales de fauna y flora de la isla.
En la cultura taina y en la tradición oral de las antillas, surge la imagen, la imagen de una legendaria mujer llamada "anacaona" que, con el paso del tiempo, se ha constituido en un simbolo indígena en la región caribeña ,Se dice que anacaona fue una hábil cantora.
3.2 MÚSICA DE LOS CONDORES ANDINOS:
Las grandes civilizaciones prehispánicas de suramérica, se ubicarón a lo largo de la cordillera de los andes, en donde florecieron en todo su esplendor.
Las culturas indígenas más representativas en ésta región fueron LA INCA Y LA CHIBCHA
La cultura más desarrollada fue la chibcha o muisca del altiplano cundiboyacense. La mayor parte de esta música aborigen desapareció como consecuencia de la destrucción de los valores indígenas en la conquista española. La música aborigen colombiana y en general de la mayor parte de los indígenas americanos posee un carácter mágico-religioso ligado a danzas ceremoniales. Dentro de los Instrumentos musicales encontramos: La maraca: instrumento y símbolo mágico en todas las ceremonias, cuyo poder se encuentra principalmente en las manos del chamán. Entre los aerófonos: trompetas, ocarinas y flautas. Los taironas hacían flautas con huesos humanos.
3.3 CULTURA CHIBCHA :
3.4 LOS HIJOS DEL JAGUAR Y LA ANACONDA:
Nuestras culturas precolombinas lograron su desarrolo en dos regiones geograficas:
"LA ANDINA Y LA AMAZONICA" ; allí luego de continuas migraciones, asentamientos y unificaciones se fueron conformando 3 grandes familias: CHIBCHA , ARAWAK Y AMAZONICA .
Sin lugar a dudas la cultura chibcha es la que más nos caracteriza debido a su relativo alto nivel cultural expresado en una gran variedad de manifestaciones y por el extenso territorio que abarcó..
Sus nucleos más representativos fueron :LOS TAYRONAS, ARHUACOS , CUNAS Y MUISCAS.
TEMA 4
REVIVAMOS NUESTRA MUSICA
ACTIVIDAD :
Con base en lo leido y lo visto en los videos , realiza en tu cuaderno un resumen de una hoja , sobre la evolucion de la musica en la historia.
TEMA 5
EJECUCION DE LA FALUTA DULCE SOPRANO...
CONTINUAREMOS CON EL REPERTORIO VISTO EN EL PRIMER PERIODO , HASTA LOGRAR APRENDERLOS Y EJECUTARLOS DE MANERA CORRECTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario